miércoles, 14 de julio de 2010

DELEGACION COYOACAN




INTRDODUCCION


Bueno en esta pagina web quest presentaremos acerca de la delegacion de coyoacan para ver un poco de su historia, su cultura y algunos lugares importantes etc.




HISTORIA


La palabra Coyoacán, como se escribe ahora, es el resultado de varias transformaciones en cuanto a su escritura y pronunciación que sufrió la palabra nahúatl Coyohuacán. Dentro de algunas versiones para el significado de esta palabra, se encontraban; Coyote flaco, Lugar de pozos de agua, Territorio de agua del adive (mamífero carnicero, parecido a la zorra) o del coyote, siendo la versión más cercana para el significado de dicha palabra “Lugar de los coyotes” ya que está compuesta por tres voces nahuas: ( coyotl, coyote; hua, posesión y can, lugar).


Es una zona donde se puede apreciar el legado colonial en la urbe, ya que sigue conservando su carácter tradicional mexicano, lo que junto con sus bellas plazas, calles y casonas, ha atraído al turismo tanto nacional como internacional dándole un agradable aire intelectual.
Al pasear por sus calles uno puede sentir la tranquilidad que todavía conserva esta zona con sus cafés, sus casas pintadas con colores alegres y sus numerosos centros culturales.
El zocalo de Coyoacán cuenta con diversos atractivos, entre los que destacan el tradicional bazar de artesanías, su plaza principal, el Mercado y la Parroquia de San Juan Bautista.


GEOGRAFIA


La delegación Coyoacán representa el 3.6% de la superficie del Distrito Federal y colinda al norte con las delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez e Iztapalapa; al este con las delegaciones Iztapalapa y Xochimilco; al sur con la delegación Tlalpan; al oeste con la delegación Álvaro Obregón.[INEGI]
El esquema general de hidrografía ubica a estos ríos como las corrientes principales. También al interior de la demarcación se localiza el canal Nacional. De acuerdo con la carta hidrográfica de Aguas Superficiales, el 100% de la Delegación Coyoacán se encuentra en la Región del Pánuco, en la Cuenca Rey Moctezuma y en la Sub cuenca Lago Texcoco Zumpango.


VEGETACION


Los grandes lagos, los suelos fértiles, los bosques y la variedad de coníferas que caracterizaban el paisaje de Coyoacán, han sido sustituidos gradualmente por el avance de la mancha urbana, llevando a la deforestación y al agotamiento del suelo, lo que pone en serio peligro natural a la zona. Como medidas de protección ambiental, se han cultivado bosques artificiales de eucaliptos, pirules, casuarinas, etc., en cerros que originalmente carecían de vegetación y en áreas naturales extintas, tal es el caso del cerro Zacatépetl.
Su total de áreas verdes en metros cuadrados es de 4,318 783.56.
Este lugar, ha sido testigo del paso de importantes pintores, escritores, artistas plásticos y escultores como Diego Ribera, Frida Kahlo, Salvador Novo, Octavio Paz, Emilio el Indio Fernández son solo algunos de sus habitantes ilustres.

Cuenta con grandes y hermoso bosques, donde puedes encontrar un lugar de esparcimiento y descanso como son los Viveros de Coyoacán y el parque Huayamilpas.
Además cuenta con un mercado en donde puedes encontrar artesanías, collares, aretes y un buen de chucherías, como puedes darte cuenta Coyoacán es el lugar perfecto para una tarde de amigos, después de recorrer sus calle pueden ir a las cantinas que son lugares ideales para comer a cualquier hora, son bares donde suele haber menú a la carta y en algunas si compras una cerveza puedes comer todo lo que quieras del buffet
Si visitas Coyoacán no dejes de ir al museo de Frida Khalo, se le conoce como “la casa azul”, este lugar fue el hogar de la pintora y de su esposo Diego Ribera, tiene este color por decisión de ambos y fue decorada a gusto de ellos.
Así que una vez más te invito a visitar la ciudad de México e incluye en el recorrido una visita a Coyoacán, te aseguro no te arrepentirás

No hay comentarios:

Publicar un comentario